Es todo un vestigio.
El cerro de San Antonino Castillo Velasco se caracteriza no sólo por las piedras hondonadas que debieron tener algún uso en la época prehispánica y que son las mismas con las que se construyó el Templo Católico de la comunidad, incluso, hay personas que las han encontrado en sus terrenos y las han utilizado para la construcción de sus casas.
La cabeza que está en el cerro de San Antonino mira hacia el sur y los temblores y la erosión la han afectado. Si se contempla con atención el conjunto de rocas, es probable que exista más de una cabeza. Desafortunadamente, como sucede con mucha arqueología en los valles centrales, no sólo es desconocida sino que las autoridades políticas no tienen el menor respeto por el pasado.
El cerro de San Antonino Castillo Velasco se caracteriza no sólo por las piedras hondonadas que debieron tener algún uso en la época prehispánica y que son las mismas con las que se construyó el Templo Católico de la comunidad, incluso, hay personas que las han encontrado en sus terrenos y las han utilizado para la construcción de sus casas.
La cabeza que está en el cerro de San Antonino mira hacia el sur y los temblores y la erosión la han afectado. Si se contempla con atención el conjunto de rocas, es probable que exista más de una cabeza. Desafortunadamente, como sucede con mucha arqueología en los valles centrales, no sólo es desconocida sino que las autoridades políticas no tienen el menor respeto por el pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario